martes, 24 de noviembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
MUERE EN PAITA (PERÚ) EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1856 MANUELA SÁENZ "LA LIBERTADORA"
Nace en Quito en 1797
Muere en Paita (Perú) el 23 de Noviembre de 1856
Amante de Simón Bolívar,
 fue reconocida por él mismo (25.9.1828) como "Libertadora del 
Libertador". Fueron sus padres Simón Sáenz Vergara, español, y María 
Joaquina Aizpuru, ecuatoriana. Su infancia transcurrió en Quito, donde 
rápidamente se hicieron sentir los ideales de los movimientos 
independentistas, organizándose grupos revolucionarios. En tal sentido, 
Manuela y su madre se identificaron con la gesta emancipadora; no así su
 padre quien permaneció fiel a la Corona española, por lo que fue hecho 
preso al estallar dicho movimiento, aunque posteriormente recuperó su 
libertad al ser sofocado en 1810. Debido a su apoyo al proceso de 
independencia americano, Manuelita fue internada en el convento de Santa
 Catalina donde aprendió a leer, escribir y rezar. Según una leyenda que
 circuló por mucho tiempo, siendo muy joven fue raptada del convento por
 un oficial de nombre Fausto D'Elhuyar; lo cual no obstante ha sido 
desmentido por la historiografía.
 En 1817 contrajo matrimonio con Jaime Thorne, 
comerciante inglés, rico y mucho mayor que ella; trasladándose con él a 
vivir a Lima (Perú) entre 1819 y 1820. A pesar de ser éste un país donde
 el sentimiento independentista no se había manifestado, en poco tiempo 
el prestigio de Simón Bolívar
 y su triunfo en la liberación de la Nueva Granada (1819) le gana 
entusiasmados adeptos a su causa, entre ellos Manuela Sáenz, quien se 
convierte en miembro activo de la conspiración contra el virrey del 
Perú, José de la Serna e Hinojosa (1820); y que al declararse la 
independencia del Perú (1821) se confiesa admiradora de José de San 
Martín. Los servicios de Manuela a la causa de emancipación fueron 
reconocidos al otorgársele, en 1822, la condecoración llamada 
"Caballeresa del Sol", consistente en una banda blanca y encarnada con 
una pequeña borla de oro y una medalla cuya inscripción decía "Al 
patriotismo de las más sensibles".
Luego de separarse de su marido, en 1822 viaja a Quito 
acompañada de su padre para visitar a su madre; conociendo en este lugar
 a Bolívar, cuando éste hizo su entrada triunfal a dicha ciudad el 16 de
 junio de 1822. En Quito surge un estrecho vínculo afectivo entre 
Bolívar y Manuela, derivado de sus conversaciones y coincidencias acerca
 de la campaña libertadora. Ella no sólo concibe idealmente la 
independencia latinoamericana, sino que toma parte activa en la guerra: 
monta a caballo, maneja las armas, es capaz de sofocar un motín en la 
plaza de Quito. En 1823 Bolívar parte al Perú donde se le une semanas 
más tarde Manuelita, quien lo acompaña durante la campaña libertadora de
 dicha nación, permaneciendo en su cuartel general algunas veces, o en 
Lima y en Trujillo en otras ocasiones. De los momentos en que estuvieron
 alejados, se han conservado algunas de las cartas de amor que el 
Libertador le escribió expresándole cuanto la extrañaba, tal como la 
siguiente epístola del 20 de abril de 1825 en la que le dice: "Mi bella y
 buena Manuela: Cada momento estoy pensando en ti y en el destino que te
 ha tocado. Yo veo que nada en el mundo puede unirnos bajo los auspicios
 de la inocencia y el honor. Lo veo bien, y gimo de tan horrible 
situación por ti; por que te debes reconciliar con quien no amabas; y yo
 porque debo separarme de quien idolatro¡¡¡ Sí, te idolatro hoy más que 
nunca jamás. Al arrancarme de tu amor y de tu posesión se me ha 
multiplicado el sentimiento de todos los encantos de tu alma y de tu 
corazón divino, de ese corazón sin modelo".
Durante los primeros meses de 1825, hasta abril, y 
luego cuando Bolívar regresa del Alto Perú (Bolivia) a partir de febrero
 de 1826, reside con él en el palacio de la Magdalena, cerca de Lima. 
Cuando Bolívar sale del Perú en septiembre de 1826, Manuela permanece en
 Lima, donde persiste en la defensa del ideario bolivariano después de 
la reacción contra el Libertador en enero de 1827, por lo que es 
apresada por los adversarios de Bolívar y enviada al destierro (1827), 
dirigiéndose a Quito y luego a Bogotá, donde se establece en 1828. Al 
enterarse Bolívar de la situación de Manuelita, la llama a su lado y 
viven en la residencia que hoy es llamada Quinta de Bolívar. Para este 
tiempo se hacen manifiestas las intrigas contra la autoridad de Bolívar,
 que llevan a Pedro Carujo entre otros, el 25 de septiembre de 1828, a 
intentar asesinarlo, conspiración fallida gracias a la rapidez con que 
Manuela hizo huir a Bolívar por una ventana del Palacio de Gobierno; es a
 partir de este acontecimiento que se le llama Libertadora del 
Libertador, calificativo que le dio el propio Bolívar. En 1830, 
encontrándose en Guadas (Colombia) se entera de la muerte de Bolívar, 
por lo que se traslada de inmediato a Bogotá donde manifiesta 
públicamente de palabra y por la imprenta su adhesión a los ideales del 
Libertador. Perseguida por el gobierno que sucedió en abril de 1831 al 
general Rafael Urdaneta en Bogotá, finalmente es expulsada por considerársele conspiradora.
Encontrándose en Kingston (Jamaica), donde pasa un año,
 escribe al general Juan José Flores, entonces presidente del Ecuador, 
quien le envía un salvoconducto y así intenta regresar a su país; pero 
en Guaranda (Ecuador) en octubre de 1835, es informada que no puede 
entrar a Quito, pues sus credenciales no son válidas al perder Flores el
 poder. Asimismo, sus bienes fueron confiscados en Colombia. Ante estas 
circunstancias se instala en Paita, al norte del Perú, donde por 
necesidad económica abre un comercio relacionado con la producción de 
tabacos. En 1847 su marido es asesinado en Pativilca. Durante esta 
última etapa de su vida, fue visitada en el puerto de Paita por 
personajes tales como Herman Melville (autor de Moby Dick), Simón Rodríguez
 y Giuseppe Garibaldi (patriota italiano). En 1856, contrae difteria, 
enfermedad que acaba con su vida; su cadáver fue incinerado a fin de 
evitar contagio en la población, lo mismo que sus pertenencias, entre 
ellas gran parte de la correspondencia de Bolívar para ella, que 
guardaba celosamente. En agosto de 1988, fue localizado el lugar donde 
se encontraban los restos de Manuela Sáenz en el cementerio de aquella 
población. La identificación fue posible gracias a que se encontró la 
réplica de la cruz que siempre portaba la cual la identificaba como la 
compañera del Libertador.
 EJEMPLO DE MUJER LUCHADORA ...
KELIZ MARQUEZ
JESUS CHACÓN
23 DE NOVIEMBRE DE 1962. NACIO NICOLAS MADURO ACTUALMENTE PRESIDENTE OBRERO DE LOS VENEZOLANOS FELIZ CUMPLEAÑOS
 Hoy  estamos de fiesta porque hace 53años nació un niños llamado Nicolás Maduro  que no imaginando su futuro pero que en su camino se tropesaria con un militar llamado Hugo Chavez que sin duda se uniria compartiendo los mismo ideales politicos y que cambiaria su vida  tanto haci que llego hacer hijo de Chavez  y presidente de todos los Venezolanos por el voto popular que bueno es celebrar la vida de aquellos hombres que han hecho cambiar la historia y que ha sido grandes personas humildes que vienen de abajo que saben lo que sufre el mas pobre, es por esto que hoy se hara un resumen de su nacimiento y dandole gracias a dios que nos da  la vida y sabiduria que bendiga a nuestro amigo y camarada presidente.
Nicolás Maduro Moros nació en Caracas el 23 de noviembre del año 
1962. Tiene un hijo de nombre Nicolás y dos nietas: Paula y Sofía. Su 
infancia y juventud transcurrieron en la Parroquia El Valle, de Caracas 
así como sus primeros pasos en la vida política.
Cursó sus estudios secundarios en el liceo José Ávalos. Durante los 
años de su adolescencia perteneció a la banda de rock ‘Enigma’ y militó 
en la Liga Socialista. Siendo muy joven, comenzó a trabajar como 
conductor en la compañía de transporte Metro de Caracas, empresa en la 
cual llegó a ser miembro de la Junta Directiva y se convirtió en 
dirigente sindical. Fue fundador del Sindicato del Metro de Caracas 
(SITRAMECA).
En medio de su militancia socialista Maduro conoce a la abogada 
voluntaria del Comandante Hugo Chávez cuando permanecía en prisión, 
Cilia Flores; quien se convierte en defensora de los presos políticos y 
entusiasta compañera de lucha revolucionaria, su “compañera de vida”, 
como él la llama cariñosamente.
Nicolás Maduro se define a sí mismo como un hombre cristiano, humanista, primer Presidente chavista y obrero.
 ES POR ESTO QUE TU PUEBLO HOY CELEBRA JUNTO A TI Y TE DESEA UN FELIZ CUMPLEAÑOS
NICOLAS MADURO
#FelizCumpleañosNicolasMaduro
FACILITADOR:
 KELIZ MARQUEZ
 JESUS CHACÓN 
GR@N ACTO DE INAGURACION DEL INFOCENTRO MER04 RIGOBERTO DAVILA
El día de ayer 22 de noviembre en la 
comunidad de Los Pepos se llevó acabo en horas de la tarde en el 
municipio Antonio Pinto Salinas la inauguración del primer Infocentro 
contando con la participación  de actos culturales como la proyección de
 un vídeo así como también hizo acto de presencia el Alcalde del municipio 
ING Oscar Garrido, Equipo Estadal de Infocentro coordinador Ramón Rondo y
 Orientador Nacional José Antonio Lobo igual que los Compañeros Jackson 
Rojas, Carlos Rojo, Jesús Veleiro por organización Marla y Rosita Soto 
también los compañeros Tutor de Eje Mocoties Carlos Vázquez y Francy 
Ariza así como también todos los facilitadores de la Célula Midonio 
Zambrano el anfitrión y  el facilitador Eiver Franco así como los 
invitados especiales y principales la Comunidad de Los Pepos su 
organización Consejo Comunal Los Pepos, Mesa de Infocon y El Profesor 
Rigoberto Dávila que así y por decisión de esta comunidad seleccionarán para que este espacio de Infocentro llevará su ilustre Nombre por sus 
trayectoria y trabajo cultor y nativo de Los Pepos que como lo decía su 
Alcalde esta comunidad no da sólo grandes personajes de la política sino
 también grandes hombres que con la ejemplo y compromiso han dado lo 
mejor de si poniendo el nombre se su comunidad en alto es por esto que 
en fiest@ se inaugura este gran espacio que un día fuera el sueño de 
nuestro Gran Gigante y Líder de esta Revolución Hugo Chávez Frías y que 
ahora continúa nuestro presidente Obre Nicolás Maduro por este gran 
espacio también hará vida un InfoCine Los Pepos gracias a la aprobación 
del compañero presidente de la Fundación Infocentro David Parra se 
contara con estos beneficios que gozara toda la colectividad santa 
cruzence de manera accesible y gratuita. y SOLO EN ESTE PROCESO 
REVOLUCIONARIO Y SOCIALISTA LLEGA ESTE SEMEJANTE LOGRO A LAS COMUNIDADES
 ORGANIZADAS CON SENTIDO DE PERTENENCIA Y SABIENDO QUE ES LO MEJOR PARA 
SU COMUNIDAD DE AHORA EN ADELANTE LE SACARAN EL MAYOR PROVECHO A ESTAS 
DIEZ COMPUTADORAS ASÍ COMO EL USO DE INTERNET DE MANERA GRATUITA Y 
FORMÁNDOSE, CREANDO PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS Y  RESCATANDO LOS 
VALORES CULTURALES . VIVA CHAVEZ, VIVA INFOCENTRO, VIVA NICOLAS MADURO Y
 VIVA LA COMUNIDAD DE LOS PEPOS EN SANTA CRUZ DE MORA.
LA MUSICA ALIMENTA EL ESPÍRITU Y ES LA EXPRESIÓN DEL ALMA
Prof. Rigoberto Dávila.
  FACILITADOR:
 KELIZ MARQUEZ
 JESUS CHACÓN 
jueves, 19 de noviembre de 2015
"INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD" MOCOTIES: Jornada de Limpieza en el Próximo Infocentro a In...
"INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD" MOCOTIES: Jornada de Limpieza  en el Próximo Infocentro a In...: Jornada de Limpieza  en el Próximo Infocentro a Inaugurar en los pepos del Municipio Antonio Pinto Salinas    8/11/2015 MER28 acompañamient...
martes, 17 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
ARRANCO Huracan Bolivariano en Tovar. Maria Alejandra Castillo. Tendremos a Tovar en la Asamblea !!! Juventud de Chavez
CIRCUITO 1 MÁRIA ALEJANDRA CASTILLO  VOTA PSUV 
En
 Tovar maquinaria revolucionaria inicio la campaña con una gran marcha 
con militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del 
circuito número 1, realizada en el municipio Tovar el pasado viernes 13 de Noviembre del presente año donde se inicio la 
campaña de cara a las elecciones de la Asamblea Nacional 6D.
La marcha inicio desde el Coliseo El Llano, pasando por la Avenida Perimetral “Domingo Alberto Rangel”, con llegada al centro de esta ciudad. El jefe político en esta jurisdicción, Yvan Puliti, invito a la colectividad, militancia y a todos los seguidores de las familias de la revolución para que se acercaran a la marchar, la concentración que llevara a la victoria a nuestra candidata del circuito 1 “Saldremos con gran alegría a demostrar que somos mayoría, estaremos dando la batalla para alcanzar la victoria contundente de nuestra camarada, amiga, ejemplo de madre, luchadora social María Alejandra Castillo, la primera diputada mujer que tendrá Tovar en el parlamento”, indicó. Puliti explicó que la actividad contó con presencia del Gobernador y también jefe del Comando de Campaña Bolívar- Chávez en Mérida, Alexis Ramírez, además de todos los miembros de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCHS), Círculos de Lucha Popular (CLP), patrulleros, patrulleras, círculos de vanguardia revolucionaria y los facilitadores de infocentro que están presente en todos los procesos de la revolución quienes reafirmaron una vez más trabajar para que el 6 de diciembre la diputada electa sea Castillo. “ Todos en estas nuevas elecciones parlamentarias ratificaremos la continuidad de la revolución bolivariana, de éste proyecto de país los ciudadanos; el parlamento estará representado por cuadros de la revolución que si les duele el pueblo y que apoyaran las políticas sociales del Presidente Nicolás Maduro, la oposición no tiene proyecto, no tiene candidatos de pueblo, son los mismos de siempre, los que ya mal gobernaron y por eso no tendrán el voto de quienes realmente se han visto dignificados por la revolución, es decir de todos los venezolanos".
HACIA UNA GRAN VICTORIA POPULAR ESTE 6D
Facilitador:
Keliz Marquez
Jesús Chacón
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


























 












