lunes, 28 de septiembre de 2015

José Tadeo Monagas (1784-1868)


Militar y político venezolano, nace en Maturín, Estado Monagas el 28 de octubre de 1784 y muere en El Valle, Caracas el 18 de noviembre de 1868. 
Presidente de la República en tres ocasiones (1847-1851; 1855-1858; 1868). Junto a su hermano José Gregorio Monagas inició un régimen caudillista dinástico, en donde por primera vez se representaba los intereses de los liberales.
A los 26 años se unió a los próceres Santiago Mariño y Manuel Francisco Piar en la lucha por la independencia de su país.
Se unió a las filas de Simón Bolívar en 1816, y participó en las batallas de Bocas del Pao, Agua Negra, San Rafael, Bocachica, Arado, Carabobo, La Puerta y El Juncal. En 1820 expulsó a los realistas de la provincia venezolana de Barcelona.
Una vez establecida la República de Venezuela, participó en la elaboración de la Constitución de 1830.
En 1831 intentó proclamar a Santiago Mariño, gobernador jefe del Estado de Oriente, sin embargo el presidente Paéz frustró sus planes.
jose tadeo monagasEn 1847 accedió a la presidencia de su país, elegido por el Congreso Nacional derrotando al general Bartolomé Salom por 107 votos a 97.  Durante su gobierno el 24 de enero de 1848 se suscitó el acontecimiento conocido como el Asesinato del Congreso, el cual pretendía realizar un juicio político al presidente Monagas. El Congreso fue disuelto por un tumulto violento resultando muertos varios Representantes a saber: Santos Michelena, Jose Antonio Salas, Juan Garcia y Francisco Argote; originándose las célebres palabras de Monagas: "La Constitución sirve para todo". El 20 de enero de 1851 entrega el cargo a su hermano José Gregorio, para volverlo a ocupar en 1855. Durante este segundo mandato elaboró una nueva constitución y ejerció un poder autoritario, hecho que desencadena una fuerte oposición hasta en su mismo partido. Un golpe de estado liderado por Julián Castro derroca a Monagas enviandoló al exilio hasta 1864.
En la revolución de los azules se hizo momentáneamente con el poder y convocó elecciones, pero murió al poco tiempo, y su sucesión se le asignó a su hijo José Ruperto Monagas, también de duración efímera.



Facilitadores:
KELIZ MARQUEZ
JESUS CHACÓN
 

jueves, 24 de septiembre de 2015

Luisa Cáceres de Arismendi: De presa del imperio a heroína de la libertad




http://www.avn.info.ve/sites/default/files/imagecache/nodo-imagen-principal-arriba/fotografia/201509/luisa_caceres_de_arismendi1443092436.jpg

 Fue hace 200 años, pero si algún recuerdo de la historia venezolana está todavía fresco, es el de su estampa orgullosa a pesar de las dificultades. Fue un 24 de septiembre de 1815 cuando Luisa Cáceres de Arismendi, heroína de la independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad, fue tomada como rehén por las fuerzas del imperio español.
Esta caraqueña nacida en 1799 es para las mujeres del estado Nueva Esparta, zona insular de Venezuela, una margariteña más, un ejemplo de dignidad. No podía ser para menos, dado su comprobado temple.
Cinco meses antes de que fuera apresada, el general Pablo Morillo había arribado a la isla de Margarita al frente de una escuadra realista nunca antes vista. En aquellos días, el esposo de Luisa, Juan Bautista Arismendi, era el gobernador provisional de la región insular. Llevaban apenas un año de casados.
La persecución española sobre los simpatizantes de la causa patriota en territorio margariteño fue implacable, y el general escapó con uno de sus hijos hacia el cerro El Copey.
http://www.elsoldemargarita.com.ve/uploads/images/2015/09/23/Luisa_DN.jpg
Entonces comenzó a gestarse la mayor de las crueldades. El 24 de septiembre, Luisa, quien estaba embarazada, fue tomada como rehén para doblegar a su esposo y fue trasladada a un calabozo del Castillo Santa Rosa.
Los vejámenes que sufrió en aquella oscura celda fueron el principio de un prolongado infierno. Todo intento por hacer que delatara a su esposo fracasó, pero también fueron frustrados los intentos por rescatarla de su prisión.
Una vez que fue trasladada al Castillo San Carlos de Borromeo en Pampatar, empeoraron las condiciones del cautiverio y se desvaneció la posibilidad de libertad, cuando un intento de asalto a la fortaleza terminó con decenas de patriotas fusilados. Luisa fue obligada a pasear sobre los cadáveres de aquellos compañeros.
El 26 de enero de 1816 dio a luz a una niña que murió al nacer, dadas las condiciones del parto y del calabozo en el cual se encontraba prisionera.
Un legado permanente
Doscientos años después de aquel día en que cayó presa la dama que nunca abandonó sus ideales independentistas, las mujeres neoespartanas y de toda Venezuela continúan rindiendo homenaje a su legado.
En un acto realizado en junio pasado por el natalicio del personaje, la primera dama del estado, Dinorah Villasmil de Mata, expresó a la Agencia Venezolana de Noticias que el sacrificio de quien fue la primera mujer que mereció un lugar en el Panteón Nacional no fue en vano. "Hoy, las mujeres neoespartanas le decimos al mundo que llevamos esa sangre guerrera", dijo.
Igualmente, la directora regional del Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género, Ruddy Rodríguez, destacó también el espíritu luchador de las damas insulares.
"Día a día las mujeres neoespartanas damos la batalla desde nuestras respectivas trincheras, en esta revolución feminista que ha dignificado a la mujer, la ha apoyado y la empoderado", manifestó.
La Revolución Bolivariana le ha rendido homenaje de muchas formas. Existe un programa social para privadas de libertad que lleva su nombre; el Hospital Pediátrico Luisa Cáceres Arismendi fue reinaugurado con tecnología de punta gracias al convenio China- Venezuela; una de las mayores plantas eléctricas de Nueva Esparta también fue nombrada en su honor y existe, desde luego, una condecoración presidencial que la recuerda.
A pesar de haber tenido una vida repleta de sufrimientos, Luisa Cáceres de Arismendi pudo vivir hasta los 66 años. Murió en Caracas el 2 de junio de 1866, y 10 años después, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional, desde donde continúa siendo ejemplo para generaciones de venezolanas.


  MUJER DE PATRIA Y LIBERTAD





FACILITADOR:
KELIZ MARQUEZ
JESUS CHACÓN

lunes, 21 de septiembre de 2015

Un día como hoy nació la Negra Matea, maestra del Libertador Simón Bolívar


 Un día como hoy, 21 de septiembre, en 1773 nació, la Negra Matea Bolívar, quien más que la aya del Libertador Simón Bolívar fue su primera maestra.
Matea Bolívar, hija y nieta de esclavizados –llevaba el apellido de su dueño- nació en hato El Totumo, al sur de San José de Tiznados, estado Guárico, y falleció en en 1886 a la avanzada edad de 112 años, longevidad que causó asombró en sus tiempos.
Matea estuvo viviendo en la hacienda de los Bolívar en San Mateo y también en la casa de María Antonia, hermana del Libertador. Hizo de aya, muy niña, de los Bolívar más pequeños, entre ellos Simón, un tanto menor que ella.
Según ella misma relató, presenció en 1814  el ataque de José Tomás Boves y el sacrificio del Capitán Antonio Ricaurte en la hacienda de San Mateo.
El 28 de octubre de 1876 cuando  se efectuaron las  ceremonias para el traslado de los restos del Libertador desde la Catedral de Caracas hasta el Panteón Nacional,  Matea entró en el recinto junto al entonces Presidente de la República, general Antonio Guzmán Blanco.

Los restos de Matea reposan en la cripta de los Bolívar, en la Catedral de Caracas. Desde marzo de 2008, el Despacho del Viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores a cargo del profesor Reinaldo Bolívar viene desarrollando una campaña para que los restos de Matea e Hipólita sean trasladados al Panteón Nacional, junto a el Libertador, campaña que la Fundación Afroamiga respalda por considerar que estas dos mujeres desempeñaron un papel muy importante en la vida  Simón Bolívar.
A propósito de esta campaña durante una conferencia que dictó el Viceministro en Altagracia de Orituco, estado Guárico, en julio de 2008, refirió que “cuando yo les digo a ustedes que lo enseñaba a caminar, a hablar ¿quién hace eso? Una maestra de preescolar. Por eso nosotros sostenemos que Matea fue la primera maestra informal del Libertador  Simón  Bolívar. Hubo otros grandes, claro, Rodríguez, Bello, el Padre Sanz, todos los demás, pero Matea fue la primera, la que le enseñó sus primeros pasos  y dice la leyenda popular que Bolívar se refirió en 1827, cuando regresó a Caracas,  a sus negras porque las llamaba “mis negras”.  Pregunta por Hipólita: “¿Dónde está Hipólita que me dio de comer? ¿Dónde está Matea que me enseñó mis primeros pasos?” Y siempre estuvieron con Bolívar en las buenas y en las malas”.


           NEGRA MATEA QUE SIENDO NEGRA Y ESCLAVA CRIASTE A NUESTRO LIBERTADOR.....


QUIEN IBA A PENSAR, MATEA, NEGRITA LINDA, QUE, CUANDO CRECIERAS A TAMAÑO DE MAMÁ, IBAS TÚ A AMAMANTAR LA LIBERTAD.
JUGANDO:
ENTRE TAMBORES DE YORUBAS Y DULCES CAÑAVERALES DE NIÑITA,
ENTRE TRAPOS Y MUÑECAS DE IMAGINACIÓN, TAN PEQUEÑITA….
ENTRE NOCTURNAS AGUAS DE LLUVIA AMENAZANTE,
ENTRE QUEBRADAS Y GOLPES DEL NO SON.
ENTRE CERRO, RANCHO Y SOLEDAD.
QUIEN IBA A PENSAR, MATEA, QUE TU LECHE IBA SER MANÁ DE LIBERTAD.
Y SE RÍE UNO DE CONTENTO, ¿SABES? DE BIEN CONTENTO,
DE SOLO IMAGINARTE, PERSIGUIÉNDOLO A ÉL, PARA,
YA MUJER, REGAÑONA, REGAÑAR A NUESTRO, A TU SIMÓN.
DEBIÓ SER MUY GRANDE TU CARIÑO, PARA HACER DEL NIÑO UN HOMBRE QUE RECORDARA SIEMPRE…
ETERNAMENTE, TU PALABRA, LA PALABRA LIBERTAD.
UN BESO PARA TI: MATEA DEL CORAZÓN.
DEL CORAZÓN NEGRO DE ESTE BLANCO
QUE TE RUEGA ETERNO SUEÑO E ILUMINACIÓN.
UN BESO PARA TÍ, Y OJALA  Y MAÑANA, CUANDO MUERA, YO TE VEA EN UN ABRAZO, GORDA LINDA, MI REVOLUCIÓN.
TU  MÁS FERVIENTE QUEREDOR,
DESPUÉS DE ÉL, EL LIBERTADOR.






FACILITADORES:
KELIZ MARQUEZ
JESUS CHACÓN






lunes, 14 de septiembre de 2015

14 de SEPTIEMBRE DE 1601




Hoy celebra en el estado Mérida el 414° aniversario de la fundación de la población de Bailadores, portal occidental de la cordillera andina, que hoy se erige como enclave agrícola y turístico regional venezolano, y otrora escala obligada en el tránsito de la historia a Mérida.
Ubicado en estribaciones de Los Andes, unos 96 kilómetros al suroeste de la capital merideña, entre el páramo Los Carreros y los páramos Batallón y La Negra, Bailadores atesora en su nombre la rebeldía y resistencia aborigen frente a los conquistadores.
"Su nombre, puesto por los españoles, deriva de la manera como los indios presentaban combate. Antes de la batalla, los aborígenes ejecutaban pasos de danza, que llamaron la atención de los conquistadores. Por eso los llamaron bailadores", comenta Marco Vinicio Salas, en su libro Encantadores Pueblos de Mérida.
Ese gesto de prestancia y arenga colectiva se rescata de la historia para enaltecer la resistencia de la nación aborigen sometida por fuerza de sables y pólvora, para conformar el poblado a partir del 14 de septiembre de 1601, por designio del Rey de España, representado por el capitán Luis Martín Martín.




La historia en su evolución transitó por Bailadores con rumbo a Mérida, de la mano de la insurrección anticolonialista de los comuneros en 1781, con la campaña admirable en 1813 y con la Revolución Restauradora en 1899.
El poblado de unos 20.000 habitantes es la capital del municipio Rivas Dávila, en honor al prócer merideño Luis José María Rafael Rivas Dávila, mártir independentista en la Batalla de La Victoria, ocurrida el 12 de febrero de 1814.
En su tierra, la misma que estremecieron los talones de guerreros en danza de combate, hoy se erige un poblado que es encrucijada de casas coloniales y contemporáneas, un espacio donde confluyen los encantos de la cordillera y la entrega del hombre a la tierra.
Verduras, hortalizas, frutas y tubérculos salen de sus cosechas con rumbo a los estados occidentales y centrales venezolanos, pero sus montañas productivas también son fuente que nutre al turismo.
Un Santuario Diocesano de estilo gótico – románico, erigido a Nuestra Señora de la Candelaria; la tradicional plaza central de poblados españoles levantada en plaza Bolívar tras la independencia, la histórica casa Los Belandrias, donde pernoctó el Libertador; el Museo de Historia y Tradiciones Dr. Humberto Barillas e infinidad de bellezas naturales adornan este poblado emblemático de las estribaciones de la cordillera andina.


EL SABER DE NUESTROS PUEBLOS Y SU HISTORIA




FACILITADORES:
KELIZ MARQUEZ
JESUS CHACÓN

lunes, 7 de septiembre de 2015

JOSE LAURENCIO SILVA, 7 DE SEPTIEMBRE DE 1791





Tal día como hoy, hace 221 años, nació en Tinaco, estado Cojedes, José Laurencio Silva, General del Ejército de Venezuela durante las luchas por la Independencia de Venezuela y otras naciones sudamericanas.
En 1810 se enlistó en el batallón número 9 de Tinaco, con el grado de subteniente de milicias. Bajo las órdenes del brigadier Francisco Rodríguez del Toro, participó en la Campaña de Coro, y despueś, bajo las órdenes del general Francisco de Miranda, luchó contra la disidencia realista de Valencia. Tras perderse la Primera República, Silva se ocultó en los bosques de Guárico y Cojedes, donde desarrolló actividades de guerrilla. En 1813, cuando Simón Bolívar pasó por San Carlos, se unió al Ejército Libertador y tomó parte en la batalla de Taguanes, el 31 de julio, estando luego presente en casi todas las acciones tácticas libradas durante ese año y el siguiente.
alt
Fue hecho prisionero al año siguiente, pero escapó y volvió a la guerrilla en los llanos cojedeños. En Apure se suma a las fuerzas del general José Antonio Páez, participando en diversos hechos de armas que se produjeron en aquel teatro de operaciones durante aquellos años. Durante la Campaña del Centro, el 12 de febrero de 1818, después de la batalla de Calabozo, fue ascendido a teniente coronel, y actuó en la Campaña de Apure al año siguiente, permaneciendo al lado de Páez mientras Bolívar desarrollaba su ofensiva sobre Nueva Granada.
En 1821, tras su actuación en la Campaña de Carabobo, obtuvo el grado de coronel, marchando después con el Libertador hacia el sur, donde combatió en la batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822. Luego de permanecer destacado durante un año en Guayaquil y Quito, sigue a Bolívar hacia Perú, donde combate en Junín, el 6 de septiembre de 1824, y en Ayacucho, el 9 de diciembre de ese mismo año. En esta última acción recibió tres lanzazos, ganándose la admiración del Mariscal Sucre, quien exclamó: “Envidio las heridas de Silva”, quien fue ascendido a general de brigada.


En 1830, Bolívar le designó entre sus albaceas testamentarios, y estaría presente al morir el Genio de América, el 17 de diciembre de aquel año, en San Pedro Alejandrino, Santa Marta. Testigos de ese triste momento relatan que el General Silva, al ver que el Libertador iba a ser enterrado con una camisa rota, se opuso a ello y exclamó: “No puede ser enterrado con una camisa rota el Libertador de América”, vistiéndole de inmediato con una camisa suya blanca de seda.
El general José Laurencio Silva obtuvo las más altas condecoraciones reservadas a los Libertadores y héroes de Venezuela y América. En 1855, el Congreso Nacional le confirió el grado de General en Jefe de los Ejércitos de la República. Durante los años finales de su existencia se dedicó a la agricultura y la ganadería en sus tierras de Montecristo, en Chirgua, Estado Carabobo, y murió en Valencia el 27 de febrero de 1883. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de diciembre de 1942.
alt









INFOCENTRO MER27
KELIZ MARQUEZ
JESUS CHACON